domingo, 20 de noviembre de 2011

Don Circote de la Carpa

Estrenamos obra ayer en el CEAS Juan de Austria de Valladolid y la preparamos, vaya que si la preparamos... menuda armamos para homenajear el Día Internacional de los Derechos de la Infancia a petición de la Asociación Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud REA.

Sobre las tablas presentamos una nueva adaptación de Don Quijote de la Mancha, la nuestra es una visión circense de este gran clásico llevándolo al terreno que mejor conocemos, l@s adolescentes. Creemos que es una obra con gran proyección y que todavía está en fase de crecimiento, quedará grababa en un futuro inmediato para su posterior edición en DVD porque estamos muy satisfechos con el trabajo que hemos y estamos realizando.

Fue increíble la parte técnica pero también brilló la parte humana porque se palpaban los sentimientos despertados en el aire y a punto estuvimos de apropiarnos del "grito de guerra" de uno de los grandes del complejo mundo de las artes escénicas.

Incluso salimos en el periódico: aquí podéis vernos en "acción congelada".

Qué bonito.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Grabación para la TV

Hoy ha venido la televisión, Canal 8 Castilla y León,  a grabar qué es lo que se hace dentro de la Casa Escuela Santiago Uno y como la Escuela de Circo tiene su cuna en la misma, no ha podido dejar pasar la oportunidad de mostrar sus embrujos, para ello hemos preparado un mini-mini show que ha dado cabida a la percusión, al baile, a los malabares, a los zancos y a la capoeira.

Quizás hemos estado algo más nervios@s de lo habitual, pero es que no todos los días se sale en la tele, esperamos haber quedado guap@s y elegantes... podéis hacer vuestra valoración personal si miráis el siguiente enlace: Casa Escuela Santiago Uno y Escuela de Circo Santiago Uno en Canal 8 Castilla y León.

martes, 8 de noviembre de 2011

Sacrificio del Cordero

Una vez que se pusieron de acuerdo los amigos musulmanes acerca de la fecha concreta en la que se debía celebrar esta importante festividad de su calendario, cosa que no fue fácil porque debían tomar como referencia la finalización del Ramadán (fecha desde la que tienen que haber transcurrido dos meses y diez días) y éste, según el país donde se celebre, varía su inicio y final; la Escuela de Circo Santiago Uno se lió el turbante para hacer algo acorde a la fecha.

Hemos decidido hacer una exhibición intercultural de bailes y percusión como homenaje al mundo árabe en el pequeño pero gran comedor de la Casa Escuela Santiago Uno, abarrotado para la ocasión de antigu@s y nuev@s alumn@s así como de algún cargo institucional importante (se han dejado caer por aquí, entre otros, el subdelegado del gobierno y el gerente territorial) donde se ha podido disfrutar de la danza árabe del vientre, la gata brasileña y la bomba puertorriqueña. Además hemos podido disfrutar de las hermosas rapaces de cetrería, presentando de forma oficial a Magua, la nueva incorporación.

Luego nos hemos decidido a probar las suculentas comidas que se nos han ofrecido como parte de la celebración, para acabar con un delicioso té, pero esa ya es otra historia.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Villa San Agustín

El Centro de Educación Infantil “Villa San Agustín” celebraba su segundo aniversario y, dentro de la programación de este acto, la Escuela de Circo se acercó para realizar varios talleres.

Los más pequeños disfrutaron aprendiendo aspectos básicos de malabares, cetrería, percusión, magia y capoeira, además de quedar encantados con la exhibición que preparamos para ese día, incluyendo, además de lo ya dicho, zancos, como podéis ver en la foto que nos hicieron e incluyeron en el periódico La Gaceta de Salamanca ayer.

¿Encontráis la mariposa?

domingo, 30 de octubre de 2011

Encuentro Regional de Voluntariado

Bien temprano, nos fuimos al Auditorio Calatrava, dentro del Colegio del mismo nombre, proyecto del arquitecto Churriguera, edificio del siglo XVIII situado en el centro de Salamanca, donde se acogió el Encuentro regional de Voluntariado, una cita organizada por Cáritas Diocesanas de Castilla y León con motivo del Año Europeo del Voluntariado. El objetivo principal de esta convocatoria, como nos hicieron saber, fue hacer un reconocimiento a la figura del voluntario y, al mismo tiempo, repasar los valores del mismo.

Ha corrido, en parte a nuestro cargo, la dinamización del evento a través de los grupos de trabajo que se han planteado como actividad, con el objetivo de trasladar las historias personales y las experiencias vitales de l@s componentes de nuestra Escuela, en relación con el circo y lo que éste significa.

Nuestro aporte, se podría decir que consistió en un intercambio de experiencias, a lo largo de la mañana se pusieron en marcha diferentes talleres para los que reclamamos la atención como mejor sabemos hacer, dejándonos notar y siguiendo dinámicas adaptadas a personajes del circo encarnando valores del voluntariado, expresados a través del break dance, de la percusión y los malabares.

Han sido los encargados de poner el punto y aparte con sus actuaciones, para dejar el aire impregnado del espíritu circense, nuestro maestro de magia y nuestro maestro cetrero.

sábado, 29 de octubre de 2011

Chapitô

El Ayuntamiento de Villamayor, en un intento por ofrecer alternativas de ocio saludable a l@s jóvenes, nos hizo partícipes de un encuentro con la reconocida Escuela de Circo "Chapitô" de Lisboa; además de talleres de acrobacias, magia, zancos y clown, hicimos una pequeña exhibición conjunta que, sin duda, puede haber sentado las bases para una futura colaboración e intercambio de alumn@s.

Es un auténtico lujo el hecho de conocer y poder disfrutar de un proyecto tan potente, y a la vez tan desconocido, del que deberíamos tomar nota en muchos aspectos en lo que a integración de diversas realidades humanas se refiere.

El placer ha sido nuestro.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Falconry stars

Antes de que demos a conocer las nuevas caras y sepamos de algunas de las aventuras previstas por la Escuela de Circo Santiago Uno, como forma de despedir la temporada, queremos homenajear brevemente a nuestra otra fauna por tantos buenos ratos que nos ha dado.

Gracias Urugú (zopilote negro). Gracias Tania (águila harris). Gracias Leti (halcón lanario o de Marruecos). Gracias Popi (halcón peregrino). Gracias Miliki (águila harris). Gracias Picoco (búho real). Gracias Pyton (pitón molurus albina).

Y ahora sí, a por el curso 2011-2012.