sábado, 27 de febrero de 2016

Con AERSCYL

Visto desde fuera ha tenido que ser, por lo menos, curioso… timbal para arriba, darbuka para abajo, djembé para un lado, surdo para el otro… sobre todo lo de arriba y abajo… y por las escaleras mecánicas, para nosotr@s ha sido un rato cómico.

Pero estamos en el final y no hemos contado el principio; hoy hemos estado en el Centro Comercial El Tormes apoyando a la Asociación de Afectados por Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL) en el día mundial para tomar conciencia de las dificultades por las que pasan quienes las sufren.


Sabemos bien cómo reclamar la atención de la gente, así que hemos montado un buen sarao para que todo el mundo se haya podido dar por enterado.

En la prensa lo han contado así:

domingo, 10 de enero de 2016

Cultura circense como integración social en Santiago Uno

Nos llegan los niños a la Casa Escuela por haber sufrido maltrato, por haber cometido delitos, por inmigrantes sin papeles, por minusvalías, por estrés postraumático o por familias desesperadas por problemas de conducta. Las propuestas que nosotros hacemos son multidisciplinares; por un lado, terapéuticas, con un modelo constructivista sistémico y centrado en soluciones, desde la Formación Profesional, y, por otro lado, desde la interculturalidad del circo y los viajes.

Los chicos y chicas que nos llegan, algunos ya han estado en centros cerrados y nosotros proponemos una integración para la sociedad, desde lo laboral y redefiniendo sueños desde lo artístico y espiritual.

Es sorprendente lo que implica una experiencia de éxito en un escenario para un niño abandonado. Se siente importante y remueve la idea negativa de sí mismo, mejora su autoestima y su tolerancia a la frustración. Las profecías autocumplidoras de los adultos que lo han convertido en un "fracasado" dejan espacio para la esperanza de cambio y la confianza en otros adultos. Desde el pasacalles de los cuentos estos niños a los que sus padres no se los han leído, se alzan sobre una plataforma para recrear a La Cenicienta, descubren el significado del Patito Feo y se sienten héroes y artistas en "Don Circote de la Carpa", mientras escuchan las risas de otros niños en una gala benéfica donde ellos son los protagonistas de las sonrisas de los demás y de las suyas propias.

Este lenguaje paradójico les ayuda a recuperar la ternura, a atreverse a querer y dejarse querer. Exploramos diversas culturas para extraer la esencia de la paz interior, hemos viajado con ellos por toda Europa y pasamos el verano reconstruyendo escuelas en Marruecos para otros niños, y también jugando con nuestras habilidades circenses y deportivas.

Hemos construido, desde el funcionamiento en asamblea responsable, una nueva realidad desde la poesía de los sueños.

Nuestros niños practican yoga, percusión, hacen bonsáis, malabares, títeres, cantan, bailan, son magos, acróbatas, cocineros, soldadores, jardineros, agricultores, zancudos, misioneros, peluqueros, socorristas, jinetes, camareros, capoeiristas, bailadores de break dance, etc.

Su resiliencia aumenta y empiezan a creer en sí mismos, en nuestra escuela puntúa ser uno mismo. Al no prejuzgar aprovechamos la riqueza de la diversidad, de excluidos a admirados por otros niños, trabajamos para los demás desde la interculturalidad del mestizaje que nos dan las diferentes nacionalidades a las que pertenecemos.

Cambiamos guardias de seguridad por payasos.

jueves, 24 de diciembre de 2015

¡¡¡Feliz Navidad y próspero año 2016!!!

Esperamos que todos vuestros deseos se cumplan, también os decimos que suele ser necesario esforzarse para conseguirlos, no dejéis de hacerlo, id "Al encuentro" y que sea un próspero 2016...

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!


lunes, 14 de diciembre de 2015

Don Circote de la Carpa conoce Zaragoza

Todavía estamos “tocad@s” por lo mucho que hemos vivido este fin de semana pasado. Zaragoza nos ha impactado, salimos “Al encuentro” y recibimos una acogida la mar de cálida. Qué bien nos han cuidado, qué bien tratad@s nos hemos sentido, qué cantidad de recuerdos nos hemos traído (los menos en formato foto aunque tenemos algunas muy chulas, podéis comprobarlo en esta galería).


Han sido dos funciones, viernes y sábado, presentando y representando “Don Circote de la Carpa” en el Colegio Cristo Rey de Zaragoza, cada una de ellas con sus cosas, haciendo autocrítica creemos que una ha sido más técnica y la otra más emocional, pero eso sí, en ambas nos hemos dejado el alma y ambas han contado con un montonazo de público (que esperamos haya disfrutado por lo menos como nosotr@s), de hecho nos hemos quedado boquiabiert@s con la afluencia, y cómo no, encantadísim@s.


Aunque no todo ha sido actuar, en la foto de abajo os podéis hacer una idea de cómo lo veíamos nosotr@s desde dentro, como un teatro de sombras, hemos estado descubriendo una amable ciudad, además de conviviendo con y conociendo a maravillosas personas, en fin, una experiencia inolvidable y muy divertida (nos ha dado tiempo hasta para salir de fiesta), difícil de traducir a palabras y que esperamos poder repetir...


jueves, 3 de diciembre de 2015

Con el voluntariado ganamos tod@s

Sin apenas haber cogido aire nos hemos puesto en marcha otra vez, esta tarde para homenajear a la figura de la persona voluntaria con motivo del Día Internacional del Voluntariado pues aunque no es el día oficial (en realidad sería este sábado), en Salamanca hay programados unos cuantos eventos para recordar la importancia que tiene.

Nos hemos acercado al auditorio del Palacio Fonseca para animar el ambiente, esta vez junto a otr@s compañer@s de la Casa Escuela porque además de circo hemos aportado un servicio de catering.
El sitio es una maravilla y antes de presentarnos al público no hemos podido evitar sentarnos al piano y cantar un poco para nosotr@s mism@s, lo que se dice calentar motores… Algo acelerad@s y ya con el personal en sus butacas, aunque no era la idea original y ha tocado adaptarse a la situación, hemos presentado un mini show de percusión y baile como entremés ibérico que ha dejado buen sabor de boca por lo que nos han hecho saber (antes se han organizado varias mesas de experiencias, una exposición de fotos y después un concierto del grupo Folk On Crest).

Nos hace mucha ilusión recibir halagos y seguiremos trabajando para ello, bueno, y para recibir sonrisas… por nuestra parte las continuaremos repartiendo a diestro y siniestro aunque a veces vayamos algo nervios@s.


En el Día de la Discapacidad tod@s somos un@

Hoy nos han invitado al Colegio de Educación Especial Reina Sofía de Salamanca, y no en un día cualquiera, podríamos decir que el más especial, porque se celebraba el día de la discapacidad y querían contar con nuestra Escuela de Circo para acompañar y entretener este día tan importante para ell@s.

Nos han recibido y arropado como un@ más, y las sonrisas y alegría se podían saborear en el ambiente.

La fiesta ha comenzado llena de ilusión por parte de alumn@s, profesorado e invitad@s, demostrando todo el esfuerzo conseguido hasta ahora a través de un cuento que han ido leyendo l@s alumno@s más atrevid@s, con frases llenas de fuerza, ganas y afán de superación.

El apoyo no dejaba de verse… aplausos, risas, gritos… una gran familia.

Al finalizar el acto hemos entrado en escena, trucos de magia y humor para pasar un inolvidable rato con l@s chic@s... caras de sorpresa cuando vieron aparecer un pez, risas con una pelota ¿parlanchina?, caras  de asombro por el amor y los besos de una ratita...

Todo por y para ell@s, demostrando que nosotr@s también sabemos hacer cosas especiales.

Lo que más nos ha impresionado es cómo se han emocionado al escuchar a algunas de las más bonitas voces de nuestra Casa Escuela cantando diferentes temas, aunque ell@s también se soltaron la melena y nos deleitaron con otra canción… pero atención, representada en lengua de signos… los pelos de punta. Nos contagiamos de emoción. Casi no podemos acabar por la infinidad de veces que con esa dulzura, no podía ser de otra manera, ¡pedían más! y podíamos oír: ¡otra! ¡otra!

El agradecimiento en este día de la discapacidad es mutuo, y creemos que hemos sido tod@s los que hemos disfrutado, siendo UN@ bajo el lema “Todos somos especiales”, y es que… que aburrido sería el mundo si todos fuésemos iguales…


viernes, 27 de noviembre de 2015

Junt@s "Sumamos Capacidades"

Un año más participamos junto a una montonera de asociaciones de la provincia en una actividad que permite visibilizar la problemática de aquell@s que algun@s parece quisieran hacer invisibles…

Loc@s abriendo caminos que luego transitarán l@s sabi@s, caminos que llevan tiempo siendo recorridos y que nosotr@s hacemos una y otra vez para evitar que caigan en el olvido.

Hoy hemos querido recordar que seguimos andando en busca de una sociedad más justa y equilibrada y nos hemos ido a aporrear los tambores y a bailar en el C.C. El Tormes para que la gente que aún no haya empezado el camino, tenga la oportunidad de hacerlo y también para acompañar a és@s que ya están transitándolo, porque junt@s “Sumamos Capacidades”.