viernes, 18 de marzo de 2016

Vendemos pescado fresco: carpa de los sueños

Con una gran novedad en la presentación por una baja en el último momento y teniendo que cambiar, prácticamente todo, a última hora, nos hemos ido cargad@s de nervios y de mucha ilusión hacia el Colegio Calasanz de Salamanca.

Hemos hecho de todo, ¡hasta emocionar a la gente emocionándonos!, pero lo más importante, nos hemos superado ante la adversidad, no nos hemos rendido y hemos demostrado que si se tiene ganas y se pone esfuerzo sobre el tapete “el truco” termina saliendo. Lo puedes comprobar si miras estas fotos.

Debemos añadir que el público también ha ayudado (y muy mucho) porque sus aplausos nos han dado alas, y eso sin necesidad de tomar ninguna bebida energética…

miércoles, 16 de marzo de 2016

Despertamos la curiosidad pucelana y saciamos su apetito

Zancudos, bailarines, malabaristas, breakers, músicos y capoeiristas para un rato mágico compartido por nuestra Escuela de Circo con el Equipo Educativo y Directivo del Centro Regional Zambrana de Valladolid y la Técnico Responsable de la Gestión de Centros de la Dirección Técnica de Protección a la Infancia de la Junta de Castilla y León, Ana Carazo, que han aprovechado la mañana, y muy bien, creemos, para conocernos en persona y conocer la Casa que nos ve crecer minuto a minuto, nuestra Casa Escuela Santiago Uno.

Ni siquiera el picor en la nariz de los resfriados ha impedido que hayamos salido a dar todo, enfrente hemos tenido un exigente público, y aún a pesar de no haber sido capaces de hacer “todo perfecto”, creemos que ha sido GENIAL.

Y sus ojos decían mucho. Y con eso nos quedamos.

sábado, 12 de marzo de 2016

Jardín tropical Cum Laude

¡Qué jardín tan bonito tienen en la Residencia Universitaria Cum Laude de Salamanca!, pero nos hemos enterado de que andan faltos flores tropicales, así que hemos cargado nuestros tambores y nos hemos acercado allí para tocar samba funk-reggae brasileña, bomba puertorriqueña y candombe uruguayo.

Ell@s querían celebrar y nuestra Escuela de Circo se lanza a lo que haga falta. La gente se ha animado de lo lindo y después de dar vueltas y más vueltas sobre nosotr@s mism@s, abriendo nuestros pétalos, hemos acabado con la barriga bien llena porque bien rico estaba el aperitivo que nos han ofrecido y, claro, no era plan dejarlo ahí… ¡un lujo para los sentidos!

Y además hoy hemos hecho doblete...

Convocad@s para la Selección

Ni los sabotajes (aunque no hayan sido intencionados) pueden por nosotr@s.

Un cable suelto podría haber supuesto un freno para cualquier otr@, pero en nuestro caso sólo ha servido para demostrar profesionalidad y buen hacer… y tirar de voz, de mucha voz… y tocar el piano con la suavidad que requería el momento, ESPECTACULAR arranque de agallas el de nuestr@s artistas.

No era para menos porque entre el público había mucha gente importante, aunque bien pensado es algo que da igual, porque para nosotr@s tod@s las personas son importantes, siendo la más mediática un tal Vicente del Bosque, debe de ser diseñador de ropa porque se rodea de un montón de modelos.


Y por cierto, qué bien acompañad@s hemos estado por nuestr@s, desde ya mismo, hermanos navarro-granaínos.

jueves, 10 de marzo de 2016

Ética para una Escuela de Circo

Desde bien abajo de la península se han acercado a vernos l@s alumn@s del IES Los Moriscos, en concreto desde Hornachos (Badajoz). Acompañad@s de su profesorado de ética, han venido para conocer de cerca lo que han escuchado que venimos haciendo en nuestro día a día, así que hoy no sólo hemos actuado como figurantes circenses sino que nos hemos enfundado los uniformes de trabajo (como hacemos todos los días mientras estudiamos) para demostrar lo mucho que nos lo curramos.

Tras unas ricas lentejas y una intensa Asamblea, la actuación en sí ha sido “únicamente” del grupo de canto porque andamos preparando unas actuaciones previstas para este fin de semana y para la próxima, tocando hoy ensayo general.

Disfrutando de un riguroso directo, con las cosas que tiene el directo, y sintiéndonos muy apoyad@s, hemos puesto sobre el tapete una sorpresa de última hora que nos ha pedido, porque “Todo es de color”, “que hablen las flores y callen los cardos”.


Y ya sabéis que hemos hecho.

sábado, 27 de febrero de 2016

Con AERSCYL

Visto desde fuera ha tenido que ser, por lo menos, curioso… timbal para arriba, darbuka para abajo, djembé para un lado, surdo para el otro… sobre todo lo de arriba y abajo… y por las escaleras mecánicas, para nosotr@s ha sido un rato cómico.

Pero estamos en el final y no hemos contado el principio; hoy hemos estado en el Centro Comercial El Tormes apoyando a la Asociación de Afectados por Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL) en el día mundial para tomar conciencia de las dificultades por las que pasan quienes las sufren.


Sabemos bien cómo reclamar la atención de la gente, así que hemos montado un buen sarao para que todo el mundo se haya podido dar por enterado.

En la prensa lo han contado así:

domingo, 10 de enero de 2016

Cultura circense como integración social en Santiago Uno

Nos llegan los niños a la Casa Escuela por haber sufrido maltrato, por haber cometido delitos, por inmigrantes sin papeles, por minusvalías, por estrés postraumático o por familias desesperadas por problemas de conducta. Las propuestas que nosotros hacemos son multidisciplinares; por un lado, terapéuticas, con un modelo constructivista sistémico y centrado en soluciones, desde la Formación Profesional, y, por otro lado, desde la interculturalidad del circo y los viajes.

Los chicos y chicas que nos llegan, algunos ya han estado en centros cerrados y nosotros proponemos una integración para la sociedad, desde lo laboral y redefiniendo sueños desde lo artístico y espiritual.

Es sorprendente lo que implica una experiencia de éxito en un escenario para un niño abandonado. Se siente importante y remueve la idea negativa de sí mismo, mejora su autoestima y su tolerancia a la frustración. Las profecías autocumplidoras de los adultos que lo han convertido en un "fracasado" dejan espacio para la esperanza de cambio y la confianza en otros adultos. Desde el pasacalles de los cuentos estos niños a los que sus padres no se los han leído, se alzan sobre una plataforma para recrear a La Cenicienta, descubren el significado del Patito Feo y se sienten héroes y artistas en "Don Circote de la Carpa", mientras escuchan las risas de otros niños en una gala benéfica donde ellos son los protagonistas de las sonrisas de los demás y de las suyas propias.

Este lenguaje paradójico les ayuda a recuperar la ternura, a atreverse a querer y dejarse querer. Exploramos diversas culturas para extraer la esencia de la paz interior, hemos viajado con ellos por toda Europa y pasamos el verano reconstruyendo escuelas en Marruecos para otros niños, y también jugando con nuestras habilidades circenses y deportivas.

Hemos construido, desde el funcionamiento en asamblea responsable, una nueva realidad desde la poesía de los sueños.

Nuestros niños practican yoga, percusión, hacen bonsáis, malabares, títeres, cantan, bailan, son magos, acróbatas, cocineros, soldadores, jardineros, agricultores, zancudos, misioneros, peluqueros, socorristas, jinetes, camareros, capoeiristas, bailadores de break dance, etc.

Su resiliencia aumenta y empiezan a creer en sí mismos, en nuestra escuela puntúa ser uno mismo. Al no prejuzgar aprovechamos la riqueza de la diversidad, de excluidos a admirados por otros niños, trabajamos para los demás desde la interculturalidad del mestizaje que nos dan las diferentes nacionalidades a las que pertenecemos.

Cambiamos guardias de seguridad por payasos.