martes, 17 de noviembre de 2015

Infractor o Jota de diamantes

En nuestra Escuela de Circo lo intentamos, lo intentamos de verdad. Fruto del esfuerzo colectivo y de la valentía de cada persona que la compone, unas veces lo conseguimos, lo escribimos en plural aunque el mérito desde luego es de ese chico o esa chica que en otro momento se veía excluíd@ pero ciertamente otras no, y no tenemos reparo en admitirlo humildemente, porque en este sentido sí que nos sentimos con responsabilidad.

Intentamos generar no sólo un espacio de disfrute aséptico, sino lograr un espacio para la reflexión, el entendimiento de nuestras realidades. Nuestro planteamiento es educativo, a tiempo completo, en sus diferentes dimensiones y así intentamos que lo perciban quienes se personan ante nosotr@s.

Pasar por el aro de un sistema de vida tan complejo como lo es éste en el que vivimos no resulta nada sencillo y a veces ni un buen truco de magia puede disimular los sentimientos encontrados que nos genera.

Todo esto hemos querido hacérselo saber al Jefe del Servicio de Atención y Reinserción de Jóvenes Infractores, Jose A. Carrillo, que venía a hacernos una visita en nuestra Casa Escuela. Algo es seguro, le hemos sorprendido y le hemos sacado una sonrisa.

jueves, 12 de noviembre de 2015

En la Cátedra Calasanz (organizada por la Universidad Pontificia de Salamanca)

De un salto mortal nos hemos plantado en la “Ponti”. Y sobre la cuerda, con una increíble pirueta sin red, delante de los asistentes a la XXXIV Cátedra extraordinaria ‘San José de Calasanz’, precursor de la escuela pública para todos.

El de hoy era un día especial, por un lado la incertidumbre de no saber ante quién llevaríamos a cabo la “función” (aunque lo obvio es que relacionado con la Universidad de alguna forma estaría) y por otro, con la certeza de la importancia que tenía el momento. Nos hemos puesto a hacer malabares, que es lo que hay que hacer en educación. En nuestra pequeña Escuela de Circo nos educamos continuamente y los retos que asumimos no se suelen apreciar por públicos poco exigentes. No se trata de hacer el payaso, sino de trabajar por una meta común aunque a veces nos toque echar un buen vistazo a nuestras brújulas. Participamos de un experimento pedagógico que nos mete de lleno en la realidad, haciendo que la muestra, la media y la moda adquieran un significado más completo y complejo de lo que posiblemente algún universitario pudiera imaginar antes de compartir su tiempo en nuestros talleres.

Enriqueciéndonos (y no hablamos precisamente de economía).

domingo, 18 de octubre de 2015

Pobreza Cero

Cero. Cero patatero.

No es que nos hay dado las notas (que por otro lado sacaríamos mejores resultados) sino que junto a Intermon Oxfam ayer montamos una escandalera (pero en bonito) en la Plaza Mayor de Salamanca para concienciar al resto de la ciudadanía de lo importante que es perseguir un difícil sueño: alcanzar un momento en que la pobreza que sufran las personas sea cero. Recursos hay.

Bailamos y tocamos nuestros instrumentos de percusión mientras celebrábamos, como venimos haciéndolo en anteriores años, el Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza.

Tenemos ganas de celebrar el día internacional de la riqueza bien distribuida.


Y bueno, decir además (aunque esto no sea lo importante nos hace mucha ilusión) que hemos salido en los medios, la foto de arriba en La Gaceta de Salamanca, mención en Tribuna de Salamanca (http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-tambien-lucha-contra-la-pobreza/1445106255), y, aquí lo gordo, en la portada en un periódico, hoy, El Norte de Castilla... ahí queda...



sábado, 3 de octubre de 2015

Al Calasanz de Alcalá

Menudo madrugón nos hemos pegado y es que Madrid está ahí al lado, pero hay que llegar y da tiempo para pegar varias cabezadas entre que sí y que no…

La acogida en el Colegio Calasanz de Alcalá de Henares es de esas que no se olvidan porque parece que tuvieran intención de vendernos en el mercado una vez que nos han cebado bien. Muy rico todo y muy de agradecer.

Hemos participado en diferentes talleres que había organizados en el Colegio (muchos nos han parecido) bajo la amenaza constante de la lluvia que no ha terminado de decidirse y nos hemos quedado algo chafad@s porque no hemos tenido la afluencia de personas que esperábamos, estamos dando vueltas a lo que ha ocurrido y buscando soluciones para el caso en que tengamos otra oportunidad, a lo mejor con poner un cartel indicando nuestras actividades previstas puede valer.

Lo más disfrutable hoy para nosotr@s ha sido el pequeño pasacalles que hemos hecho y que ha permitido brillar un poquitín en un día gris y ha servido para gratificar a las personas que ahí han estado acompañándonos.


Y ya sólo nos ha faltado llegar a casa…

miércoles, 30 de septiembre de 2015

En San Miguel de Valero

Ha molado. Esa es la conclusión. Menudo ambientazo que había en el pueblo, ya lo querría más de un@ para su ciudad, la gente volcada, niñ@s y grandes. No sabemos si todo el mundo en las Quilamas es así pero… ¡mejor no podíamos empezar!

Nos hemos sentido como en nuestra carpa, bueno, como en nuestra añorada carpa, que estamos de obras y ya no la tenemos tan a mano aunque las instalaciones que están por llegar (de momento sólo se notan, sobre todo cuando está la excavadora-taladradora pica que te pica) tienen muy buena pinta. Lo veremos, lo comprobaremos y os lo contaremos.

Pero de verdad, ha estado genial, que acogida más buena, es difícil expresar por escrito nuestro agradecimiento, en resumen, así da gusto.

martes, 29 de septiembre de 2015

Con el Hogar Calasanz de Soria

No dejamos pasar oportunidades para ir cogiendo tablas porque queremos estar en plena forma este curso.

Aprovechando la visita a nuestra Casa Escuela del Equipo Educativo que forma parte del Hogar Calasanz, que por cierto empieza a rodar en Soria en un suspiro, hemos querido hacer una pequeña exhibición de varios de los talleres que nutren nuestra pequeñita Escuela de Circo.

Además les hemos invitado a hacer “un examen de sincronía grupal” mientras les ofrecíamos un pequeño taller de percusión, un bonito ejercicio y, escuchado lo visto, madera tienen para ponerse en su nueva casa manos a la obra, quién sabe si en un futuro no podríamos plantearnos alguna colaboración…


viernes, 25 de septiembre de 2015

Y empieza la Fiesta, a la par de la del Cordero

Primera actuación tras las vacaciones, y, con caras nuevas, nervios y presión por parte del público, la Escuela de Circo, aún en pañales en este curso académico recién estrenado, quiso participar ayer en la celebración del Día del Cordero en nuestra Casa Escuela Santiago Uno, con muchísimas ganas y afán de disfrutar y de hacer disfrutar a tod@s l@s presentes honrando a nuestr@s amig@s musulmanes.

Reflejaban las caras el entusiasmo y el ansia de demostrar todo lo que se había conseguido dominar el curso pasado, con el reto añadido de haber tenido que recordarlo en poco tiempo tras las vacaciones, aunque algun@s hayamos estado practicando durante el verano.

Tuvimos el placer de disfrutar de una gran compañía mientras desplegaban sus habilidades l@s chic@s de Break Dance, mientras las artes marciales que compone la Capoeira con sus múltiples danzas y acrobacias hipnotizaba, y finalmente, al presentar un trocito de Puerto Rico con su baile ``Bomba´´ al ritmo que l@s propi@s chic@s marcaban con sus manos sobre los tambores.

Los nervios merecieron la pena, la actuación creemos que fue un éxito, recibiendo un gran cariño del público con sus aplausos y halagos hacia l@s protagonistas. Podéis vernos en esta pequeña galería de fotos de lo que fue la Fiesta en global.

Pero queremos seguir construyéndonos, hacernos más grandes y soñar, soñar sabiendo que hasta lo más difícil es posible haciendo cosas que nos ayudan a ser felices, aunque supongan esfuerzo y sacrificio, superarnos día a día.