viernes, 21 de febrero de 2014

Pasacalles PYFANO

"On Saturday 15 February  the percussion team from Casa Escuela Santiago 1 went to Plaza Mayor to take part in events dedicated to the International Childhood Cancer Day.  Around 6 p.m., full of positive energy and in good rhythm we entered  the Plaza. While walking more and more people were joining the parade, to finally stop next to the information point about childs cancer in the middle of the square.  Surrounded by families, children running around and random people The Santiago Uno circus group gained the attention and created powerful  athmosphere on this cloudy day.  It was a great pleasure to watch them perform."


El sábado, 15 de febrero, el  grupo de percusión de la Casa Escuela Santiago Uno fue a la Plaza Mayor para participar en los eventos dedicado al día del cáncer infantil. A las 6 de la tarde, con una energía positiva y en buen ritmo, entramos a la Plaza Mayor. Durante el camino más y más gente se juntó al grupo para pararse en la mitad de la plaza mayor. Así rodeado de mucha gente el grupo de circo de Santiago Uno ganó la atención y creó una atmosfera muy fuerte en ese día nublado.


lunes, 27 de enero de 2014

Con Don Circote de la Carpa llegamos hasta Muga de Sayago

El miércoles pasado salimos de Santiago Uno hacia Muga de Sayago, un pueblecito de la provincia de Zamora.

Esa mañana ya se respiraba un aire especial en la Casa Escuela y todo el mundo tenía en la cabeza que por la tarde había actuación en un sitio nuevo donde todo sería desconocido para tod@s menos nosotr@s mism@s.

Poquito antes de partir, todo el mundo se impacientaba pero el camino se hizo corto y ameno ya que tod@s disfrutábamos de un día alejado de la rutina; nada más llegar, a descargar  y a preparar escenario y personas (trajes y maquillaje) a contrarreloj ya que si se perdía un minuto se nos haría tarde.

Los minutos previos a que el público comenzara a ocupar sus asientos, cada uno liberaba sus tensiones como podía o sabía, algun@s haciendo el “tonto” y de risas, otr@s ensayaban sus números para que todo saliera perfecto y otr@s simplemente se sentaban y miraban o pensaban en lo que dentro nada estaría a punto de comenzar.

En medio de todo esto se podían escuchar gritos típicos como: ¡Qué nervios!, ¿Dónde están mis calcetines?, ¿Ha venido ya la gente?,…

Estábamos concentrad@s para que saliera la obra perfecta y casi sin darnos cuenta, en un abrir y cerrar de ojos, empezando y con todo el mundo pendiente, no podíamos fallar, ni a ell@s ni a nosotr@s mism@s.

Todo salió muy bien menos algún imprevisto, como un apagón general de las luces que duró unos tres segundos  y un problemilla con uno de los telones… aunque el que merece la pena destacar es la caída de una bandeja llena de vasos mágicos ya de camino al camerino…  y aunque nadie lo vio, justo fue cuando la sala estaba en silencio, con lo que todo el mundo supo lo que había pasado dentro…

Los que estaban sentados en primera fila no pararon de reírse durante toda la obra… no sabemos si llevaban pañales…

Al terminar la actuación, todo el público quería hablar con l@s protagonistas llevado por la curiosidad del: ¿y cómo has hecho eso?, ¿es difícil andar en zancos?, ¿de dónde salieron los leones?... Y preguntas así,  bueno y otras… ¿cómo se llama ese/a chic@ guap@?... lo que a algun@ le sacó los colores ya que había ligado sin darse cuenta…

Recogimos todos nuestros bártulos y artilugios sin que se nos olvidara nada… creemos… y “satisfechos y contentos por el trabajo bien hecho nos metimos una buena merienda pal pecho”.

Sobresaliente el gran compañerismo que hemos vivido demostrando de lo que somos capaces… volvimos a sacar sonrisas a la gente e impresionar con nuestras habilidades…

Pero no queda ahí la cosa… toca continuar entrenando y practicando para la siguiente actuación pues queremos seguir mejorando para dejarte impresionad@ si es que vas a vernos, porque si no, te perderías un gran espectáculo, tú mism@, invitad@ estás.



Y ahí quedan algunas fotografías para que veáis como nos lo pasamos… ¿alguien tiene más?

domingo, 5 de enero de 2014

En la Cabalgata de Reyes

Como Escuela de Circo que somos, no podríamos empezar mejor el año que participando en el séquito que acompaña a los Reyes Magos en su cabalgata por las calles de Salamanca… y eso, tal como anunciaban algunos medios hace unos días, es lo que hemos hecho hace un rato…


Con el mal tiempo que ha estado haciendo últimamente, nos esperábamos chuzos de punta durante el recorrido, pero lo que finalmente ha ocurrido para alivio de tod@s, es que han caído miles de caramelos del cielo… que alegría da ver a l@s niñ@s recogerlos saludando con una sonrisa a todo el mundo que pasábamos desfilando… la de participar activamente en un día tan mágico como este, construyendo una sociedad unida, es una sensación que no se puede describir con palabras.



Nos lo hemos pasado pipa “montando a caballo” y “pasando la bola” mientras la percusión animaba más aún la fiesta… pero lo importante “de verdad” está aún por llegar y nos hemos portado muy muy bien así que nos vamos a dormir después de ver las noticias en las que hemos aparecido ¡que ya vienen los Reyes!

Así de guap@s nos han retratado aunque eso sí, en pocas fotos, ¿no?:

Y así lo han visto en:

lunes, 23 de diciembre de 2013

Siente la Navidad

Ternura
Esfuerzo
Compromiso
I Care

¡¡¡QUE EL 2014 ESTÉ LLENO DE EMOCIONES QUE COMPARTIR!!!


jueves, 19 de diciembre de 2013

Con el Circote al Calasanz de Valencia


Al llegar, después de un largo viaje, nos aseamos y nos dispusimos a dormir en el gimnasio del Colegio Calasanz (gran noticia… algún día deberíamos pensar hacer la “Guía Santiaguera de Gimnasios-Cama”… que si cuello hacia un lado que si hacia el otro… pero esa es otra historia).

A las ocho de la mañana del sábado empezó el gran día, había mucho que hacer y nos pusimos manos a la obra para que todo saliera bien. Pasamos la mañana, por un lado, entretenid@s haciendo deporte con chaval@s de Taleia (ADSIS) y, por otro, poniendo a punto el escenario, luces, equipo de sonido, materiales para la función y sacando el vestuario… los nervios ya estaban flotando en el ambiente pero se cocía algo bueno… y tanto, porque al ir a comer, nos encontramos con una sensacional paella valenciana.


Damas y Caballeros, niños y niñas… nos esperaba una larga tarde con dos actuaciones de por medio, por lo que la tensión, en definitiva, la acción, empezó a hacerse notar. De verdad.

 A las cuatro de la tarde:

- ¡Corre píntame!
- ¡¿Dónde está mi traje!?
- ¡¡Estoy nervios@!!
- ¡Vamos, vamos!

Tod@s gritando, corriendo, con la risa alterada por la llegada inminente del momento de la actuación.
El compañerismo estuvo a tope y eso benefició un montón, tanto para l@s maquillador@s como para l@s artistas. Con una sonrisa actuamos y salió bien, pero a pesar de todo nos pusimos de acuerdo en superarnos en la siguiente actuación.

Tras un pequeño descanso en el que comimos algo, nos pusimos a preparar la segunda actuación: de nuevo a maquillarse otra vez, cambiarse de vestuario y demás… ¡Una locura!

Llegan las siete, un poco cansad@s pero con muchas  ganas y entusiasmo salimos al escenario. Esta segunda actuación fue increíble, probablemente debido a la motivación que l@s espectador@s nos transmitieron en todo momento.

Al terminar la actuación y salir fuera, mientras íbamos recogiendo toda nuestra parafernalia, lo que mejor nos hizo sentir fue la cara de l@s niñ@s, la cara de asombro y de felicidad. Preguntando cosas como :

- ¿Y tú? ¿No te has roto nunca nada?
- ¿Pero siempre vas pegado a los zancos?
- ¿Pancho Panza vive con todos esos Circotes?

La verdad sea dicha, tod@s  acabamos cansadísim@s pero no nos importó nada… Entre risas y buen tiempo Valencia nos queda en el recuerdo por lo que vivimos allí, un viaje increíble en el que “l@s santiaguer@s“ sentimos que debíamos darlo todo... demostramos a la gente que somos capaces de sacar sonrisas e impresionar con nuestras habilidades.

Esperamos que estas actuaciones no sean las últimas, sino las primeras de muchas otras por venir… mirad, mirad como lo cuentan las fotografías…


domingo, 8 de diciembre de 2013

Día Internacional del Voluntariado

“El voluntariado en tiempos de crisis”, esa es la frase con la que se introducía la jornada de reconocimiento a las personas que vienen mostrando su cara más solidaria al aportar un importante granito de arena en la construcción de esta sociedad… l@s voluntari@s... y nuestra Escuela de Circo fue invitada a participar en ese homenaje, la celebración del Día Internacional del Voluntariado, que, aunque oficialmente fuese el día 05 de diciembre de 2013, en Salamanca, la Red de Voluntariado Social lo quiso adelantar un día para facilitar una mayor afluencia de personas.

Ahí anduvimos echando una mano, creemos que una importante mano, y “reclamando” eso mismo a todas las personas que se dejaron caer por la zona, bien intencionadamente o bien por casualidad…

En la Plaza de Anaya y en la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL, se pudo disfrutar de una bonita programación de actividades: una interesante conferencia a cargo de Agustín Rodríguez Teso, un taller de pintamanos, un taller de maquillaje, radio en directo de la mano del equipo de Radio Santiaguer@suna apasionada lectura del manifiesto de lo que supone el voluntariado en los tiempos que corren y una chocolatada acompañada de churros… todo esto conducido y amenizado por la Escuela de Circo Santiago Uno (con sus mágic@s intérpretes, sus cadencios@s percusionistas y sus habilidos@s malabaristas) al buen abrigo de una hermosa carpa, bien calentita, por cortesía del Ayuntamiento de Salamanca que también se quiso sumar a los actos organizados por la Red de Voluntariado Social de Salamanca.

Así lo captamos con nuestra cámara:
Y así lo contaban l@s profesionales:
¡Tú también puedes vestir el árbol de solidaridad voluntaria echando una mano!

viernes, 29 de noviembre de 2013

Somos capaces

“Sumamos capacidades” y por eso nos hemos animado a participar en la feria de artesanía promovida por FEAFES (Salamanca AFEMC), Insolamis, Down, AFIM, Aspace, Ariadna, Asperger y Aspar La Besana en el Centro Comercial El Tormes, como mejor podemos hacer… con un pasacalles por el interior del centro…

¡Cómo nos ha mirado la gente desde los comercios! Algunas personas hasta se han asomado a las balconadas para saber qué estaba ocurriendo, alucinad@s al ver pasar una “zancuda con alas” mientras redoblaban los tambores… pidiendo que le diéramos más fuerte… y tan fuerte, porque acabamos con ¡la bomba puertorriqueña!

Todo esto para hacer notar la importancia del evento que estaba teniendo lugar y consiguiendo que algunas de las personas que se habían acercado a hacer sus compras, se acercasen a disfrutar de los puestos instalados y de paso, apreciar la capacidad de esas personas tan especiales.

A nosotr@s y por sopresa, nos han llegado unas cestitas de regalo de Navidad con un poquito de antelación… ¡Gracias!