lunes, 23 de diciembre de 2013

Siente la Navidad

Ternura
Esfuerzo
Compromiso
I Care

¡¡¡QUE EL 2014 ESTÉ LLENO DE EMOCIONES QUE COMPARTIR!!!


jueves, 19 de diciembre de 2013

Con el Circote al Calasanz de Valencia


Al llegar, después de un largo viaje, nos aseamos y nos dispusimos a dormir en el gimnasio del Colegio Calasanz (gran noticia… algún día deberíamos pensar hacer la “Guía Santiaguera de Gimnasios-Cama”… que si cuello hacia un lado que si hacia el otro… pero esa es otra historia).

A las ocho de la mañana del sábado empezó el gran día, había mucho que hacer y nos pusimos manos a la obra para que todo saliera bien. Pasamos la mañana, por un lado, entretenid@s haciendo deporte con chaval@s de Taleia (ADSIS) y, por otro, poniendo a punto el escenario, luces, equipo de sonido, materiales para la función y sacando el vestuario… los nervios ya estaban flotando en el ambiente pero se cocía algo bueno… y tanto, porque al ir a comer, nos encontramos con una sensacional paella valenciana.


Damas y Caballeros, niños y niñas… nos esperaba una larga tarde con dos actuaciones de por medio, por lo que la tensión, en definitiva, la acción, empezó a hacerse notar. De verdad.

 A las cuatro de la tarde:

- ¡Corre píntame!
- ¡¿Dónde está mi traje!?
- ¡¡Estoy nervios@!!
- ¡Vamos, vamos!

Tod@s gritando, corriendo, con la risa alterada por la llegada inminente del momento de la actuación.
El compañerismo estuvo a tope y eso benefició un montón, tanto para l@s maquillador@s como para l@s artistas. Con una sonrisa actuamos y salió bien, pero a pesar de todo nos pusimos de acuerdo en superarnos en la siguiente actuación.

Tras un pequeño descanso en el que comimos algo, nos pusimos a preparar la segunda actuación: de nuevo a maquillarse otra vez, cambiarse de vestuario y demás… ¡Una locura!

Llegan las siete, un poco cansad@s pero con muchas  ganas y entusiasmo salimos al escenario. Esta segunda actuación fue increíble, probablemente debido a la motivación que l@s espectador@s nos transmitieron en todo momento.

Al terminar la actuación y salir fuera, mientras íbamos recogiendo toda nuestra parafernalia, lo que mejor nos hizo sentir fue la cara de l@s niñ@s, la cara de asombro y de felicidad. Preguntando cosas como :

- ¿Y tú? ¿No te has roto nunca nada?
- ¿Pero siempre vas pegado a los zancos?
- ¿Pancho Panza vive con todos esos Circotes?

La verdad sea dicha, tod@s  acabamos cansadísim@s pero no nos importó nada… Entre risas y buen tiempo Valencia nos queda en el recuerdo por lo que vivimos allí, un viaje increíble en el que “l@s santiaguer@s“ sentimos que debíamos darlo todo... demostramos a la gente que somos capaces de sacar sonrisas e impresionar con nuestras habilidades.

Esperamos que estas actuaciones no sean las últimas, sino las primeras de muchas otras por venir… mirad, mirad como lo cuentan las fotografías…


domingo, 8 de diciembre de 2013

Día Internacional del Voluntariado

“El voluntariado en tiempos de crisis”, esa es la frase con la que se introducía la jornada de reconocimiento a las personas que vienen mostrando su cara más solidaria al aportar un importante granito de arena en la construcción de esta sociedad… l@s voluntari@s... y nuestra Escuela de Circo fue invitada a participar en ese homenaje, la celebración del Día Internacional del Voluntariado, que, aunque oficialmente fuese el día 05 de diciembre de 2013, en Salamanca, la Red de Voluntariado Social lo quiso adelantar un día para facilitar una mayor afluencia de personas.

Ahí anduvimos echando una mano, creemos que una importante mano, y “reclamando” eso mismo a todas las personas que se dejaron caer por la zona, bien intencionadamente o bien por casualidad…

En la Plaza de Anaya y en la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL, se pudo disfrutar de una bonita programación de actividades: una interesante conferencia a cargo de Agustín Rodríguez Teso, un taller de pintamanos, un taller de maquillaje, radio en directo de la mano del equipo de Radio Santiaguer@suna apasionada lectura del manifiesto de lo que supone el voluntariado en los tiempos que corren y una chocolatada acompañada de churros… todo esto conducido y amenizado por la Escuela de Circo Santiago Uno (con sus mágic@s intérpretes, sus cadencios@s percusionistas y sus habilidos@s malabaristas) al buen abrigo de una hermosa carpa, bien calentita, por cortesía del Ayuntamiento de Salamanca que también se quiso sumar a los actos organizados por la Red de Voluntariado Social de Salamanca.

Así lo captamos con nuestra cámara:
Y así lo contaban l@s profesionales:
¡Tú también puedes vestir el árbol de solidaridad voluntaria echando una mano!

viernes, 29 de noviembre de 2013

Somos capaces

“Sumamos capacidades” y por eso nos hemos animado a participar en la feria de artesanía promovida por FEAFES (Salamanca AFEMC), Insolamis, Down, AFIM, Aspace, Ariadna, Asperger y Aspar La Besana en el Centro Comercial El Tormes, como mejor podemos hacer… con un pasacalles por el interior del centro…

¡Cómo nos ha mirado la gente desde los comercios! Algunas personas hasta se han asomado a las balconadas para saber qué estaba ocurriendo, alucinad@s al ver pasar una “zancuda con alas” mientras redoblaban los tambores… pidiendo que le diéramos más fuerte… y tan fuerte, porque acabamos con ¡la bomba puertorriqueña!

Todo esto para hacer notar la importancia del evento que estaba teniendo lugar y consiguiendo que algunas de las personas que se habían acercado a hacer sus compras, se acercasen a disfrutar de los puestos instalados y de paso, apreciar la capacidad de esas personas tan especiales.

A nosotr@s y por sopresa, nos han llegado unas cestitas de regalo de Navidad con un poquito de antelación… ¡Gracias!

domingo, 24 de noviembre de 2013

Don Circote de la Carpa en Valladolid con REA

Ayer nos tratábamos de imaginar lo que le hubiera costado al Ingenioso Hidalgo de la Mancha recorrer el camino que, a nosotr@s, nos llevó sólo un ameno rato (la ciencia avanza)… un rato de esos en los que, mientras se va en la furgoneta, hay risas y nervios ante la expectativa… pero antes de que pudiéramos darnos cuenta ya estábamos sobre el escenario del Benito Menni en Valladolid, muy elegantemente ataviad@s y genialmente maquillad@s, obras de arte por los cuatro costados, más alucinantes que el cine en 3D.

“I’m Don Circote” oía el variado público mientras algun@s ya íbamos pensando en los futuros dolores en los hombros; dolores que, a pesar de los moratones que han dejado de recuerdo, nos evocan los buenos momentos de compañerismo vivido, grandes apoyos invisibles. Magia.
Con un técnico de sonido inesperado que lo hizo a las mil maravillas, nos vimos alcanzando el cielo (y chocándonos con el techo) mientras las personas sentadas en las primeras filas intentaban no marearse, bien por el vértigo de la interpretación o bien por los calcetines de algun@... será un misterio que quede por resolver porque nos dio vergüenza ni tan siquiera plantearlo…

Bajada de telón y aplausos mutuos para empezar a ponernos las botas entre risas de alivio en otra aventura (¡y que haya muchas más!) por tierras castellanas en este caso promovida por REA Asociación Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Don Circote de la Carpa en el Teatro Liceo de Salamanca

Ayer estuvimos de celebración, pero de una de esas importantes, en este caso porque nos afecta muy de cerquita… el calendario señalaba el Día Mundial de los Derechos de la Infancia y nuestra pequeña Escuela de Circo está muy orgullosa de poder decir que, con este motivo, se subió a las tablas del Gran Teatro Liceo de Salamanca, y lo hizo para presentar una obra muy querida por nosotr@s y que allá donde va recibe una muy buena acogida: "Don Circote de la Carpa".

El Teatro estaba abarrotado de niñ@s que nos fueron empujando hacia el camino correcto; gracias a ell@s la función salió perfecta, aunque pudieron haber pequeñas cositas mejorables que probablemente sólo notamos nosotr@s (y que nos llevó a derramar algunas lágrimas detrás del escenario)... hoy sólo podemos decirles a tod@s que GRACIAS por estar ahí...

Hemos estado el último mes ensayando y entrenando (y poniéndonos muy nervios@s) ante la perspectiva de pisar tan noble escenario y, una vez superada la prueba, teniendo en cuenta que para algun@s era su debut (menudo debut), podemos decir que ha sido una EXPERIENCIA INOLVIDABLE (sí, con mayúsculas).

Por el Teatro Liceo, además de una cantidad increíble de personas pequeñitas, anduvieron diferentes concejales/as (¡y hasta el alcalde!) para hacernos saber que había sido una bonita propuesta la planteada, tanto que nos harán un hueco para que podamos volver en febrero a enfrentarnos al público más joven de la ciudad (y también el más exigente).

Buscando un mundo más justo y persiguiendo ideales a pesar de los diferentes contratiempos con que nos vamos encontrando, ahí queda nuestro humilde homenaje a la Infancia.


Ah, y mirad, si queréis, cómo lo cuenta la prensa…

jueves, 14 de noviembre de 2013

Diez días inolvidables

Han sido diez días muy intensos. Muy muy intensos que hemos compartido con l@s niñ@s de Id Nasser (esta vez en nuestra Casa Escuela), a quienes hemos querido despedir a lo grande, como mejor sabemos hacer, con nuestra Escuela de Circo.

Ayer, después de acompañarles a una recepción en el Ayuntamiento de Salamanca, nos acercamos a la Plaza del Liceo para hacer una pequeña exhibición a la que sin querer se sumó un montón de gente que pasaba por allí y/o que estaba en el teatro de visita.

Hicimos un poco de todo con un aderezo muy especial porque l@s niñ@s árabes también se animaron a mostrar sus habilidades, que no son pocas… así que imaginaros el espectáculo… muy emocionante, tanto que nos ofrecieron la posibilidad de participar en la ya próxima Cabalgata de Reyes (aunque esto está por concretar porque fue de repente)… pero no iban a acabar ahí las emociones porque ya de vuelta a la Casa comimos rico rico… como si estuviésemos en el sur de Marruecos, para rematar con un postre especial, un espectáculo multicolor de música y canto que se vivió con mucha alegría y que prácticamente anunciaba la despedida, el final (por este año) de una convivencia juvenil, financiada por INJUVE Instituto de la Juventud Europeo, en la que no ha importado la diferencia cultural ni la “barrera” idiomática porque las lágrimas, de tristeza y alegría, las hemos compartido y os podemos asegurar que no han sido pocas, puesto que ya hoy, a las cinco de la madrugada, salían de Salamanca hacia las tierras africanas.

Otro pequeño resorte que se nos ha movido por ahí adentro... y que en la prensa local se ha visto así.